top of page
dalí.jpg

SALVADOR DALÍ, HIJO DE FIGUERES

3 de mayo de 2021
Patricia Pérez

Salvador Dalí, hijo de Figueres: Artículos

Salvador Dalí es considerado el máximo representante del surrealismo, movimiento artístico que impregna su obra. Nació el 11 de mayo de 1904 en Figueres, ciudad que lo vio crecer y morir.

Salvador Dalí, hijo de Figueres: Texto

Ha nacido una estrella

Figueres, capital de la comarca catalana del Alt Empordà, fue el hogar de uno de los pintores españoles más excéntricos jamás conocidos, Salvador Dalí. Hijo de una familia acomodada, nació en la calle Monturiol, 20 de Figueres, donde pasó su infancia a caballo con la segunda residencia familiar en Cadaqués, lugar de veraneo de la familia Dalí y Domènech.

Salvador Dalí, hijo de Figueres: Texto
Modelo infografías (7).jpg
Salvador Dalí, hijo de Figueres: Imagen

​Ya de pequeño, con cinco años, su madre descubrió cuál era la pasión de Dalí, el arte, oficio no bien visto por su padre, notario y abogado de profesión. Años más tarde, cuando Dalí se encontraba en plena juventud, y gracias a la influencia de su madre Felipa, fue enviado a Madrid para que estudiara Bellas Artes. Allí, conoció de primera mano a grandes artistas e inició su carrera como pintor. 

En 1926, lo expulsaron de la Academia de Bellas Artes, a causa de unos altercados, por lo que volvió a Figueres y se dedicó exclusivamente a la pintura. En los siguientes años, viajó constantemente a la capital francesa, donde se unió al grupo surrealista y se adentró de forma oficial en este movimiento artístico, el cual acabó predominando sus valoradas creaciones.

Salvador Dalí, hijo de Figueres: Texto
dali y el grupo surrealista en parís.jpg
Salvador Dalí, hijo de Figueres: Imagen

Dalí y el grupo surrealista en París 1930

Salvador Dalí, hijo de Figueres: Texto

El amor de su vida 

​En el verano del 29, en Cadaqués, conoce a la que será su amor y musa de por vida, Gala, en aquel momento mujer del poeta francés Paul Éluard. Su padre, en contra de esta unión y tras un grave confrontamiento con Dalí, desheredó al artista y lo echó de la casa familiar para siempre. Este hecho motivó al pintor a comprarse una pequeña casa en Portlligat, residencia de la pareja y  taller de Dalí. Años más tarde, la barraca se convirtió  en la famosa villa junto al mar, conocida actualmente como la Casa-Museo de Portlligat.

Salvador Dalí, hijo de Figueres: Texto
Casa de Dalí en Portlligat.jpg
Salvador Dalí, hijo de Figueres: Imagen

Casa -Museo de Portilligat

Salvador Dalí, hijo de Figueres: Texto

Con la entrada de la II Guerra Mundial, decidió irse con Gala a Estados Unidos, donde estuvo ocho años. En el continente americano nunca dejó de crear arte, y aprovechó la estancia para darse a conocer y entablar relaciones con grandes artistas. Finalmente, en 1948, volvió a su casa en Portlligat. Esta decisión le costó muchas críticas de amigos y contemporáneos, por haber vuelto a España en plena dictadura franquista. 


En los 60, empezó uno de sus proyectos más ambiciosos en su Figueres natal, la construcción de su teatro y museo personal, situado en la Torre Gorgot, renombrado por Dalí como Torre Galatea. Hoy en día, el museo, con sus huevos y panes, es todo un icono artístico a nivel mundial y está considerado como Bien de Interés Cultural. 

Salvador Dalí, hijo de Figueres: Texto
dalí torre galatea.jpeg
Salvador Dalí, hijo de Figueres: Imagen

Teatro y museo Salvador Dalí, Torre Galatea

Salvador Dalí, hijo de Figueres: Texto

Como reyes

​Casi una década después, en 1969, Dalí le compró a Gala el castillo de Púbol, una fortificación gótica-renacentista del siglo XI. El edificio fue adquirido en muy mal estado, por lo que Dalí se encargó personalmente de la restauración y decoración, convirtiéndose en otra gran obra de arte que le fue regalada a su querida Gala. El castillo era únicamente de Gala, para que fuera cuando quisiera, y Dalí solo podía ir cuando Gala se lo permitiera. Actualmente, se puede visitar y está protegido como Bien Cultural de Interés Nacional.

Salvador Dalí, hijo de Figueres: Texto
Modelo infografías (6).jpg
Salvador Dalí, hijo de Figueres: Imagen

​Con la llegada de la democracia, el ingenioso pintor estrechó una relación cercana con Juan Carlos I, quien en 1982 lo nombró marqués de Púbol. En junio del mismo año, su amada Gala falleció en su castillo, lugar de su sepultura. Este traumático suceso motivó a Dalí a trasladarse al castillo de Púbol, donde sufrió una gran depresión e intento suicidarse en diversas ocasiones.


Finalmente, y a causa de un incendio en su residencia de Púbol, sus amigos más cercanos decidieron que era hora de trasladar al artista a su residencia de Figueres, Torre Galatea, donde fue cuidado y vigilado hasta el final de sus días. El 23 de enero de 1989, a los 84 años, falleció en la misma ciudad que lo vio nacer y crecer.

Salvador Dalí, hijo de Figueres: Texto

PUNTOS DE INTERÉS

  • Calle Monturiol, 20 - Figueres. Casa natal de Dalí. 

  • Teatro - Museo de Dalí, Torre Galatea (Figueres).

  • Casa - Museo de Portlligat (Cadaqués). 

  • Castillo de Púbol. 

Publicación de Instagram Personal en Dor
Salvador Dalí, hijo de Figueres: Artículos
bottom of page