top of page
pexels-son-tung-tran-6469818.jpg

MATMATA, MÁS CONOCIDA COMO TATOOINE

4 de mayo de 2021
Patricia Pérez

Matmata, más conocida como Tatooine: Artículos

May the 4th (be with you) es el por qué los fans de Star Wars han decidido hacer de hoy el día de la legendaria película de George Lucas. Así que no hay mejor momento para hablar del pueblo que dio lugar al planeta Tatooine.

Matmata, más conocida como Tatooine: Texto

Un planeta de Star Wars

En el film, Tatooine es todo un planeta desértico, oprimido por los soles abrasadores y ubicado en los Territorios del Borde Exterior. Condenado por estas áridas condiciones, es un planeta poco habitado, sin embargo, es el lugar de nacimiento de los influyentes Anakin y Luke Skywalker, personajes principales de la saga. 


Como dice la cultura popular, la realidad supera la ficción, y Tatooine se puede visitar en la propia Tierra. Para la grabación de la saga, Lucas y su gran equipo viajaron hasta Matmata, una localidad de Túnez, la cual impresionó al cineasta por su cultura, paisaje y arquitectura.

Matmata, más conocida como Tatooine: Texto
matmata - conocida - tatooine.jpg
Matmata, más conocida como Tatooine: Imagen

Paisaje de Matmata - Son Tung Tran©

Matmata, más conocida como Tatooine: Texto

Matmata fue escenario de algunas escenas de Star Wars, elegido por George Lucas por su semejanza con las características del planeta galáctico. Un lugar muy caluroso, de arenisca, con pocos habitantes y de tonalidad marrón. ¿Qué más necesitaban? 


En concreto, las escenas rodadas en esta localidad se centraron, únicamente, en el Hotel Sidi Driss, que en la película representa el hogar de los tíos de Luke Skywalker, Owen y Beru. Actualmente, cualquier fan puede pasar unas noches en él y sentirse un Skywalker. 

Matmata, más conocida como Tatooine: Texto
Modelo infografías (10).jpg
Matmata, más conocida como Tatooine: Imagen
Modelo infografías (9).jpg
Matmata, más conocida como Tatooine: Imagen

Estancias del Hotel Sidi Driss donde se grabaron escenas de Star Wars

Matmata, más conocida como Tatooine: Texto

Territorio troglodita

Sin embargo, Matmata no es solo el ‘lugar donde se grabó la Guerra de las Galaxias’, sino que cuenta con unas de las arquitecturas más curiosas de visitar y ver. Durante los siglos, la población bereber fue creando viviendas, conocidas como Casas Trogloditas


Estas moradas se conseguían excavando en la roca compacta, que les permitía protegerse del sofocante calor, y en invierno del frío desértico. Además, construían todas las estancias alrededor de un gran patio a cielo abierto, para que así el viento corriera y ventilara el hogar. 

Con estas características, era muy complicado divisarlas a pie de tierra, sin embargo, cuando se mira desde el aire, Matmata parece un desierto plagado de orificios.

Matmata, más conocida como Tatooine: Texto
pexels-son-tung-tran-6469817.jpg
Matmata, más conocida como Tatooine: Imagen

Patio de una casa troglodita vista desde arriba - Son Tung Tran ©

Matmata, más conocida como Tatooine: Texto

Por mala suerte, lo que queda visible a día de hoy de este municipio tunecino, no refleja en su totalidad lo que llegó a ser. En 1969, a causa de unas fuertes inundaciones, Matmata quedó parcialmente destruida, obligando a la mayoría de la población a abandonar su hogar. Estas lluvias torrenciales fueron más destructivas aún por la falta de protección del gran patio, que al no estar cubierto y al tener poca absorción de agua, hizo de este trombo de agua, la perdición de las viviendas.

Aun así, actualmente, viven alrededor de 2.000 personas, que aprovechan el turismo motivado por la saga de la Guerra de las Galaxias para hacer posible la vida en Matmata. Muchos de ellos, muestran sus casas como museos

Matmata, más conocida como Tatooine: Texto
Interior de una casa troglodita
Matmata, más conocida como Tatooine: Imagen

Interior de una casa troglodita - Son Tung Tran ©

Matmata, más conocida como Tatooine: Texto
bottom of page