top of page

ILUMINANDO LA COSTA GALLEGA A TRAVÉS DE SUS FAROS

8 de mayo de 2021
Patricia Pérez

Los faros de Galicia: Artículos
ruta - faros - galicia - Corrubedo - Mig
Los faros de Galicia: Imagen

Galicia es la comunidad con la extensión de costa más larga de toda España, con unos 1.500 km. Bañada por el Océano Atlántico y el Mar del Norte, es testimonio de constantes barcos que cruzan de un lado para otro frente a sus playas. Por eso, Galicia cuenta con 44 faros que iluminan el camino a los marineros.

La ruta de los faros de Galicia puede ser tan extensa como uno quiera. Sin embargo, hay unos faros que su forma, paisaje e historia los hace imprescindibles. La ruta pasa por 10 faros, recorriendo más de 500 km, y está pensada para hacerla en coche.

Los faros de Galicia: Texto
ruta - faros - galicia - EstacadeBares -

FARO DE ESTACA DE BARES

Manón, A Coruña

La ruta empieza en Manón, con el Faro de Estacada de Bares. Este enclave se encuentra en la frontera imaginaria que hay entre el océano Atlántico y el mar Cantábrico. Lleva en funcionamiento desde el año 1850, y forma parte del conjunto de la meseta Ventureiro.

Fotografía de Marcos López

ruta - faros - galicia - TorredeHercules

TORRE DE HÉRCULES

Ciudad de A Coruña

La torre de Hércules es el faro en funcionamiento más antiguo del mundo. Es una construcción romana del Siglo I con 55 metros de altura, posicionándolo como el tercer faro más alto de España. Por su antigüedad, buen estado y belleza está considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Fotografía de Juan Carlos Romero

ruta - faros - galicia -PuntaNariga - Je

FARO DE PUNTA NARIGA

Bergantiños, A Coruña

Es el faro más moderno de Galicia, construido por el arquitecto César Portela en 1995. El hecho de ser tan joven, hecha para atrás a muchos curiosos. Sin embargo, es un bonito lugar a visitar,  ya que desde él se puede divisar La Costa da Morte y además, su base se asemeja la proa de un barco.

Fotografía de Jesús

ruta - faros - galicia - CaboVilán - Jos

FARO DE CABO VILÁN

Camariñas, A Coruña

Es el faro eléctrico más antiguo de España. Enclavado y camuflado en un paraje de rocas marrones, es considerado uno de los faros más bonitos de Galicia. Desde él se tiene unas vistas privilegiadas a la Costa da Morte.

Fotografía de Ramón Domínguez

ruta - faros - galicia -Finisterre.png

FARO DE FINISTERRE

Finisterre, A Coruña

A esta casa de luz, le acompañan leyendas fúnebres a causa de la cantidad de naufragios que ha habido en el mar que ilumina. El faro situado en el cabo de Finisterra (Fin de la Tierra), era imprescindible para los marineros, ya que en esta zona se concentraba una densa niebla. Aun y su luz, se le acabó añadiendo una sirena para prevenir a los barcos. 

ruta - faros - galicia - Corrubedo - Mig

FARO DE CORRUBEDO

Ribeira, A Coruña

Cuando se encendió, en 1854, nadie se imaginó que este faro tuviera parte de culpa en el naufragio del buque Santa Isabel. Dicho accidente ocurrió por la confusión de los marineros, quienes se encontraron con el cruce de luces del Corrubedo con las del Faro Sálvora, provocando el fatal desenlace. Para que nada así volviera ocurrir, se cambió la luz blanca del faro por una de roja, otorgándole el apodo del faro comunista.

Fotografía de Miguel Amigo 

ruta - faros - galicia -  Ons - Ramón Vá

FARO DE ONS

O Cucorro, Parque Nacional das Illas Atlánticas

Este faro, encendido por primera vez en 1865, se encuentra en la isla de O Cucorro. Aun y encontrarse en una pequeña isla, es uno de los faros gallegos más grandes y con mayor alcance. El Faro de Ons fue uno de los últimos en funcionar con petróleo a presión.

Fotografía de Ramón Vázquez

ruta - faros - galicia - Cabo Home - Cal

FARO DE CABO HOME

Cangas, Pontevedra

Perfilando los Acantilados Costa da Vela por un camino de tierra se llega a un faro chato vestido de rojo. El faro de Cabo de Home tiene una situación privilegiada, donde los visitantes pueden maravillarse de la costa recortada por acantilados y rías.  

Fotografía de Calvar Martínez

ruta - faros - galicia - Monte do Faro -

EL FARO DO MONTE DO FARO

Islas Cíes, Pontevedra

Las Islas Cíes son en sí un paraíso en la tierra. Con sus playas de aguas cristalinas y arena blanca, rodeadas de una naturaleza salvaje. Por eso, el también conocido como Faro de Cíes es uno de los lugares más mágicos de Galicia. Para llegar hasta él hay un gran recorrido en subida y zigzag, esfuerzo recompensado por su balcón, donde se extiende todo el océano.

Fotografía de Robert

ruta - faros - galicia - Cabo Silleiro -

FARO DE CABO SILLEIRO

Baiona, Pontevedra

En el Cabo de Silleiro se encuentra un faro con 100 años de historia. Este faro de planta rectangular tiene unas de las lámparas más potentes de la costa gallega. Con sus 3000 watios, en días claros, puede verse su luz a 40 millas mar adentro. Es uno de los principales puntos de orientación de los navegantes.  

Fotografía de Javi Collazo

Los faros de Galicia: Artículos

Mapa del recorrido

Los faros de Galicia: Texto
ruta - faros - galicia - mapa
Los faros de Galicia: Imagen
bottom of page